top of page

¿Que son los quistes sebaceos?

  • Foto del escritor: Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
    Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
  • 29 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 nov 2022


Los quistes sebáceos, también llamados quistes epidermoides, son los quistes cutáneos más comunes. Pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo y generalmente se presentan como nódulos dérmicos del color de la piel, a menudo con un punto central clínicamente visible.

El tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro. Existen los 2 tipos de quistes sebáceos:

-Quiste no infectado (no complicado).

-Quiste infectado (complicado).

Los quistes fluctuantes infectados tienden a ser más grandes, más eritematosos y más dolorosos que los quistes no infectados , aunque una respuesta inflamatoria intensa a la rotura del quiste también puede presentarse como un nódulo fluctuante.

La pared del quiste consta de epitelio escamoso estratificado normal derivado del infundíbulo folicular. El quiste puede ser primario o puede surgir de la implantación del epitelio folicular en la dermis como resultado de un traumatismo o de un comedón. Las lesiones pueden permanecer estables o agrandarse progresivamente. Puede producirse inflamación y rotura espontáneas, con afectación significativa del tejido circundante .

No hay forma de predecir qué lesiones permanecerán inactivas y cuáles se agrandarán o se inflamarán.

El diagnóstico de quiste epidermoide suele ser clínico, basado en la apariencia clínica de un quiste o nódulo discreto, a menudo con un punto central, que se mueve libremente a la palpación

El diagnóstico puede confirmarse mediante examen histológico. La pared del quiste consiste en un epitelio escamoso estratificado similar a la superficie de la piel o al infundíbulo de los folículos pilosos. La cavidad está llena de capas laminadas de material queratinoso. En los quistes rotos, una reacción granulomatosa inflamatoria de cuerpo extraño debido a la liberación del contenido del quiste en la dermis puede resultar en la formación de un granuloma de queratina.

El diagnóstico diferencial de los quistes epidermoides incluye:

●Quistes de pilar

●Lipoma

●Pilomatricoma

●Absceso.

●Quistes ganglionares.

●Esteatocistoma múltiple.

●Quistes dermoides.

Los quistes epidermoides inflamados y no infectados pueden resolverse espontáneamente sin tratamiento, aunque tienden a reaparecer.


El Tratamiento


Se realiza la escisión del quiste sebáceo cuando la lesión no está inflamada; cuando el quiste está muy inflamado, la pared del quiste es muy friable, por lo general no es posible la extirpación completa y es probable que vuelva a aparecer. Por tanto, es razonable esperar hasta que la inflamación se haya resuelto antes de intentar la escisión.

Si el quiste aumenta de volumen, es fluctuante, se indica la incisión y el drenaje.


¿Cuándo HABLAMOS DE CELULITIS?


Cuando el quiste sebáceo se a infectado genera inflamación de la piel circundante en ese momento hablamos de celulitis presentando el paciente calor, rubor, sensación de alza térmica de la zona alrededor del quiste.

La presencia de celulitis o quistes que no han respondido al drenaje puede requerir terapia con antibióticos por vía endovenosa.









Comments


Logo Doctor Anchante - Cirujano de la Obesidad - Cirujano General Laparoscópico.png

CONTACTOS

958 058 830

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes : 9.00  hrs  -19 hrs 

Emergencias :

24/7

Suscríbete a nuestra lista de correo

Gracias, se envió correctamente.

  • Instagram

© 2023 by Dr. Anchante

bottom of page