¿Qué son las Neoplasias Quísticas del Páncreas? Diagnostico y tratamiento.
- Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
- 8 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2022

Las neoplasias quísticas pancreáticas son tumoraciónes que aparecen en cualquier zona del páncreas, siendo las mas notorias:
Los tumores quísticos serosos
Las neoplasias quísticas mucinosas
Las neoplasias mucinosas papilares intraductales
Las neoplasias pseudopapilares sólidas. .
Con frecuencia, los pacientes pueden tener más de un lipoma y ocasionalmente pueden tener una condición genética (lipomatosis familiar múltiple) caracterizada por el desarrollo de múltiples lipomas en varios miembros de la familia.La transformación maligna de un lipoma en un liposarcoma es rara.
El diagnóstico de lipoma suele realizarse clínicamente. La ecografía puede ser útil para distinguir un lipoma de un quiste epidermoide o de un quiste ganglionar .
Si un lipoma sospechado causa síntomas (dolor o restricción de movimiento), se agranda rápidamente o es firme en lugar de blando, está indicada una biopsia.
El tratamiento de los lipomas, si es necesario debido al dolor, la estética o las preocupaciones sobre el diagnóstico, es la extirpación quirúrgica de las células grasas con la cápsula fibrosa completa mediante acto quirúrgico (Cirugía Menor).
La recurrencia de un lipoma extirpado no es común, salvo que no se halla extraído la capsula completa del lipoma.
Los efectos secundarios de la cirugía incluyen formación de cicatrices, seromas y hematomas.
¿Cuáles son los síntomas Neoplasias Quisticas del Pancreas?
Generalmente los pacientes con quistes pancreáticos son asintomáticos, y los quistes se descubren de forma incidental cuando se obtienen imágenes abdominales para indicaciones no relacionadas. Cuando los síntomas están presentes, a menudo son inespecíficos
●Tumores quísticos serosos: los tumores quísticos serosos pueden causar síntomas debido al agrandamiento del quiste y la ocupación de espacio resultante. Los quistes que miden más de 4 cm tienen más probabilidades de causar síntomas o hallazgos en la exploración física, que incluyen malestar abdominal, una masa palpable y obstrucción del conducto biliar y / o de la salida gástrica.

●Neoplasias quísticas mucinosas: las neoplasias quísticas mucinosas pueden presentarse con dolor abdominal, pancreatitis recurrente, obstrucción de la salida gástrica y / o una masa palpable. La ictericia y / o la pérdida de peso son más comunes con las lesiones malignas.

●Neoplasias mucinosas papilares intraductales (IPMN): al igual que con las otras lesiones quísticas pancreáticas, muchos pacientes con IPMN son asintomáticos. Sin embargo, algunos pacientes tienen antecedentes de pancreatitis aguda recurrente o síntomas sugestivos de pancreatitis crónica, que resultan de la obstrucción intermitente del conducto pancreático con tapones de moco. Manifestaciones como dolor de espalda, ictericia, pérdida de peso, anorexia, esteatorrea y diabetes son presagios de malignidad.

●Neoplasias pseudopapilares sólidas (SPN): en el pasado, aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes con SPN eran sintomáticos. Sin embargo, la detección incidental de NPS se está volviendo más común con el uso generalizado de imágenes transversales, y ahora representa hasta el 50 por ciento de los casos. El síntoma más común es el dolor abdominal, seguido de náuseas, vómitos y pérdida de peso. Otros síntomas que ocurren con menos frecuencia incluyen obstrucción gastrointestinal, anemia, ictericia y pancreatitis. Los pacientes también pueden tener una masa palpable, que es la presentación más común en los niños.

¿Debería ver a un médico Especialista en Cirugía General?
Debe consultar a un médico especialista en cirugía general si tiene alguno de los síntomas mencionados en el párrafo anterior para una mayor apreciación y un diagnóstico oportuno.
Teniendo presente que el principal desafío en la evaluación de las neoplasias quísticas pancreáticas es identificar lesiones que tienen potencial maligno o signos de malignidad .
Los quistes con potencial maligno incluyen neoplasias quísticas mucinosas (MCN), neoplasias mucinosas papilares intraductales (IPMN) y neoplasias pseudopapilares sólidas (NPS). Hay poco potencial maligno con los tumores quísticos serosos (SCT)
¿Como es el DIAGNÓSTICO de las Neoplasias Quísticas del Páncreas?
El examen ideal para el diagnóstico es COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CPRM) en el caso que no se pueda realizar la resonancia magnética esta indicado una tomografía computarizada (TC) de protocolo pancreático (estudio Trifasico).
Existen otra pruebas que ayudarían a una mayor precisión la etiología del quiste entre ellas tenemos:
Ecografía endoscópica con aspiración con aguja fina : la EUS-FNA proporciona imágenes de alta calidad del páncreas y la oportunidad de tomar muestras de las lesiones pancreáticas, lo que aumenta la precisión del diagnóstico . La adición de USE intraductal también puede aumentar la precisión del diagnóstico, pero no es parte de la evaluación de rutina de los quistes pancreáticos.
El análisis del líquido del quiste - El fluido quístico obtenida a través de EUS-FNA puede ser analizada para la citología, marcadores tumorales, y los marcadores moleculares . Nuestro enfoque es analizar el líquido para la citología, el nivel de CEA, los marcadores moleculares de diagnóstico ( KRAS , GNAS , VHL , CTNNB1 ) y los marcadores moleculares de pronóstico ( TP53 , PIK3CA , PTEN
Biopsia a través de la aguja guiada por EUS (TTNB) : actualmente reservamos EUS-TTNB para quistes más grandes seleccionados (que han fallado con una FNA diagnóstica anterior) donde un diagnóstico histológico definitivo alteraría significativamente el tratamiento
la Colangiopancreatografia retrograda (CPRE) se utilizó tradicionalmente en la evaluación de IPMN.
¿En que consiste el TRATAMIENTO QUIRÚRGICO?
El tratamiento Quirúrgico :Resección del Quiste que depende de la localización en el páncreas y el tipo de quiste.
Para los pacientes que se someten a resección del quiste, el seguimiento depende de los hallazgos patológicos. Si hay indicios de cáncer invasivo o displasia de alto grado, la vigilancia por resonancia magnética del páncreas restante debe realizarse cada dos años. Si no hay displasia de alto grado o malignidad, no se necesita vigilancia para pacientes que no tienen neoplasias papilares mucinosas (NPI) o antecedentes familiares importantes de cáncer de páncreas.
Si tiene alguna duda o presenta alguno de estos síntomas no dude en contactarnos ya que nuestro equipo de cirujanos cuenta con amplia experiencia y capacitación continua.

Comments