La Telemedicina, una solución eficaz en tiempos de pandemia.
- Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
- 28 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2022
Respecto al seguimiento asistencial de los pacientes quirúrgicos, se ha producido una aceleración que venia ya de una tendencia de crecimiento durante los últimos años en lo que conocemos como Telemedicina. La aplicación de la telemática a la medicina es lo que se entiende por Telemedicina y consiste en ofrecer asistencia a nuestros pacientes de manera virtual sin que existan desplazamientos o contacto físico y con inmediatez. Hechos cruciales en nuestra sociedad, acrecentados de manera sobredimensionada durante la pandemia.
Las sociedades quirúrgicas han ido observando un cambio de tendencia en la aparición de la patología quirúrgica urgente. Durante las primeras semanas de la pandemia se produjo un descenso de las consultas urgentes por enfermedades quirúrgicas que atendíamos anteriormente de manera común. Posteriormente hemos observado la llegada de casos algo más evolucionados de la habitual pero no en un número tan llamativo como los que habíamos previsto debido a la falta de consulta durante el confinamiento. Lo que ocurrirá durante las próximas semanas en este sentido es una incógnita a día de hoy. Lo que esta claro es que esta pandemia nos hará aprender cosas nuevas también de la patología quirúrgica no relacionada con COVID-19 que cambiaran el manejo que concebíamos hasta ahora de muchas enfermedades de nuestra especialidad, la Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Por último, cabe considerar que una vez finalizado el estado de alarma, los servicios quirúrgicos retomaremos gradualmente la cirugía electiva en los casos demorados considerados no urgentes durante la pandemia. Esto puede hacernos asistir a la llegada de patología tumoral más evolucionada y por tanto con un peor pronóstico como ha sido documentado en conflictos bélicos históricos. Además, esto supondrá un gran volumen de pacientes que precisará de mayor número de horas de quirófano y sin duda el apoyo de las instituciones sanitarias privadas y un mayor sobresfuerzo, si cabe, del personal sanitario con el objetivo de no dilatar de un modo titánico las listas de espera.
El modo de aprendizaje esta cambiando también dadas las medidas derivadas de la pandemia. Nuestros cursos, foros y discusiones científicas se esta llevando a cabo de manera virtual de un modo productivo. Es probable que después de la pandemia, también cambien para siempre nuestros métodos de formación continuada, investigación clínica y docencia.
Comments