top of page

Como será el proceso post-operatorio?

  • Foto del escritor: Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
    Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
  • 9 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 nov 2022


SINTOMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL POSTOPERATORIO


Si se le administra anestesia general o si está tomando analgésicos narcóticos, esto puede causar que usted se sienta diferente durante 2 ó 3 días, que tenga dificultades con la memoria o se sienta más cansado. No debe conducir, beber alcohol ni tomar ninguna decisión importante durante 2 días como mínimo.

La anestesia produce la disminución de la motilidad intestinal así como algunos analgésicos (narcóticos) pueden contribuir a la constipación. Evite realizar esfuerzo al defecar aumentando las fibras en su dieta ingiriendo alimentos ricos en fibras . Asegúrese de beber de 8 a 10 vasos de líquido al día. Su cirujano puede recetarle un ablandador de heces en caso de ser necesario.

NUTRICIÓN (DIETA)

· Cuando se despierte de la anestesia, podrá beber pequeñas cantidades de líquido. Si no se siente con náuseas, puede comenzar a ingerir alimentos regularmente.

· Continúe bebiendo entre 8 y 10 vasos de agua por día.

· Ingiera una dieta rica en fibras para no hacer demasiado esfuerzo al defecar.


SE BRINDA UNA DIETA POST OPERATORIA

INDICACIONES PARA PACIENTES OPERADOS DE VESÍCULA BILIAR COLELAP

DIETA:

1er Dia: Dieta Liquida Amplia:Caldos ,jugos de fruta,manzanilla,anís,infusiones en general.

2do Dia y 3 er Dia: Dieta Blanda bajo en grasas:sopa de fideos con pechuga de pollo sin piel,arroz con carne sin piel,gelatinas,mazamorras,maizena y chuño.

4to al 30vo Dia: Dieta amplia baja en grasas: arroz blanco o integral con pescado o carne magra o pavita o pollo al vapor,horno.frutas y verduras.

Luego del primer mes :lo anterior ,pero se agrega menestras.

Recuerde: Es siempre importante mantener una dieta baja en grasas y dulces por su bienestar general.


ACTIVIDAD

· Deambulacion Precoz durante la primera semana . NO PERMANECER ACOSTADO DURANTE TODO EL DÍA, Incremente su actividad lentamente. Asegúrese de levantarse y caminar aproximadamente cada una hora para prevenir la formación de coágulos,ademas caminar ayuda a bajar la hinchazón del abdomen y a la movilización de gases.

· Generalmente, deben pasar de 1 a 3 semanas para que los pacientes puedan retomar su actividad normal sin problemas.16

· Puede regresar a su casa el mismo día después de una reparación laparoscópica en casos excepcionales. Si tiene otras condiciones médicas o complicaciones como náuseas, vómitos, hemorragia o dificultades para orinar, es posible que deba permanecer internado/a más tiempo.

· Las personas que eran sexualmente activas antes de la operación informaron que pudieron retomar su actividad sexual a los 14 días (en promedio).

TRABAJO Y RETORNO A SUS LABORES

· Normalmente puede volver a trabajar después de una cirugía laparoscópica luego de 15 días, siempre y cuando no tenga que levantar cosas pesadas. Hable sobre este tema con su cirujano y el trabajo en el que se desempeña.

· No levante objetos que pesen más de 10 libras ni participe en actividades que demanden mucho esfuerzo durante 4 a 6 semanas como mínimo.


CUIDADO DE LA HERIDA (ASEO)

· Lávese siempre las manos antes y después de tocarse la piel cercana al lugar de la incisión.

· No se sumerja en la tina hasta que sus puntos, cintas Steri-Strips® o gasa que cubre las heridas no sean retirados. Puede ducharse después del segundo día de postoperatorio, a menos que le indiquen que no debe hacerlo.

Siga las instrucciones de su cirujano con respecto a cuándo cambiar sus drenajes en caso lo presente.

RETIRO DE PUNTOS

· Se retiran los puntos entre 12 y 15 días después de la cirugía en consultorio externo de cirugía.

CITA DE CONTROL

· A los 15 días (1er control y retiros de puntos)

· A los 30 días (2do control)

QUE DE SABER DEL DOLOR POSTOPERATORIO

La cantidad de dolor es diferente en cada persona.La medicina que precisará después de su operación es para el control del dolor, y se le aconsejará la cantidad tiene que tomar y el horario.

MEDICAMENTOS

Narcóticos u opiáceos

se usan para el dolor severo. Los posibles efectos secundarios de los narcóticos son somnolencia, disminución de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria; sarpullido y comezón; constipación; nausea; y dificultades para orinar. Entre los ejemplos de narcóticos se incluyen la morfina y la codeína

Analgésicos no narcóticos

La mayoría de los analgésicos no opiáceos están clasificados como fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Se usan para tratar el dolor y la inflamación leves o se combinan con narcóticos para tratar el dolor severo. Los posibles efectos secundarios de los AINE son malestar estomacal, hemorragia del tracto digestivo y retención de líquidos. Estos efectos secundarios generalmente no se ven con el uso a corto plazo. Consulte a su doctor si tiene problemas cardíacos, renales o hepáticos. Entre los ejemplos de AINE se incluyen el ibuprofeno, Motrin®, Aleve® y Toradol® (administrado como inyección).

SIN MEDICAMENTOS

Control del dolor

Proteger su estómago colocando una almohada sobre su abdomen con una presión firme antes de toser o moverse puede ayudar a reducir el dolor.

Las distracciones le ayudan a concentrarse en otras actividades en lugar de hacerlo en su dolor. Escuchar música, los juegos y otras actividades interesantes puede ayudarle a lidiar con el dolor leve y la ansiedad.

La imaginación guiada le ayuda a dirigir y controlar sus emociones. Cierre sus ojos e inhale y exhale suavemente. Imagínese en el centro de algún sitio hermoso. Sienta la belleza que le rodea y cómo las emociones vuelven a estar bajo su control. Debería sentirse más calmo/a.

Comments


Logo Doctor Anchante - Cirujano de la Obesidad - Cirujano General Laparoscópico.png

CONTACTOS

958 058 830

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes : 9.00  hrs  -19 hrs 

Emergencias :

24/7

Suscríbete a nuestra lista de correo

Gracias, se envió correctamente.

  • Instagram

© 2023 by Dr. Anchante

bottom of page