¿ Como prepararme para mi operación de Hernia Inguinal ?
- Dr Anchante - Médico Cirujano General Laparoscópico
- 16 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2022
El tipo de operación de la hernia inguinal laparoscopica vs convencional (abierta) depende del tamaño de la hernia y su localización, su salud, edad, riesgos con la anestesia, y la experiencia del cirujano.
Se considera Una operación de EMERGENCIA cuando estamos frente a hernias incarceladas/estranguladas en el cual puede haber compromiso del asa intestinal (vitalidad de asa intestinal) la cual depende tiempo de enfermedad y si la hernia es reversible o no.
MEDICAMENTO EN CASA
Traiga consigo una lista de todos los medicamentos y vitaminas que usted está tomando. Por lo regular usted tomará su medicamento matutino con un sorbo de agua.
Si usted toma antiagregantes plaquetarios (Aspirina) y/o anticoagulantes (warfarina) podría pedirle su médico que dejara de tomarlos con 7 a 10 dias de anticipacion a acto quirurgico.
PREPARACIÓN EN EL HOGAR
Puede ser que usted regrese a su casa al dia siguiente del procedimiento quirurgico. Su estancia puede ser alargada si experimenta nausea, vómito, no puede orinar, o si la hernia estaba incarcelada (complicada).
ANESTESIA
Usted conocerá a su anestesista antes de la operación. Déjele saber a él o a ella si usted padece:
· Alergias(si/no)
· enfermedades neurológicas (epilepsia o ataque cerebral),
· enfermedades del corazón (arritmia, infarto, bloqueo cardiaco)
· problemas estomacales (gastritis, ulcera)
· enfermedad pulmonar (asma, enfisema),
· enfermedad endocrina (diabetes, condiciones de la tiroides),
· dientes sueltos (si/no)
· fuma (si/no)
· abusa del alcohol o las drogas (si/no)
· toma algún tipo de medicina Homeopática (si/no)
· vitaminas (si/no)
· No coma o beba nada
· No se le permitirá comer o beber mientras está siendo evaluado para su hernioplastia laparoscopica vs abierta(convencional) de EMERGENCIA. El no comer ni beber reduce sus riesgos de complicaciones con la anestesia minimo 6 horas de ayuno.
QUÉ DEBO TRAER
· DNI
· Medicinas que toma
· Objetos personales como útiles de aseo ,dentaduras postizas
· Ropas cómodas y holgadas
· Deje todo tipo de joyería y objetos de valor en su casa
LO QUE USTED PUEDE ESPERAR
Se le colocará en su muñeca un brazalete con su nombre y número de identificación. La banda de su muñeca deberá ser revisada por todos los miembros de su equipo de salud antes de proveerle cualquier tipo de procedimiento o darle cualquier tipo de medicina. Si padece de alergias, se le deberá colocar también en su muñeca un brazalete de alergias.
Se le comenzará una línea intravenosa (“IV”) para dispensarle líquidos y medicamentos donde se hidratara al paciente y se darán las medicinas preoperatorias.
Se le insertará un tubo a través de su boca para ayudarle a respirar durante la operación.
Su cirujano llevará a cabo la operación y luego cerrará sus incisiones.
Previniendo Neumonía y Coágulos de Sangre
Después de la operación, el movimiento y la respiración profunda pueden ayudar a prevenir complicaciones postoperatorias tales como coágulos de sangre, fluidos en el pulmón, y neumonía. Un procedimientos de la hernia es muy corto y estas complicaciones no son comunes.
Previniendo Infección
EI riesgo de infección disminuye si el cabello alrededor del área quirúrgica es removido con pinzas o maquina electrica en lugar de ser afeitado. Asegúrese que todos los visitantes se lavan las manos.
RECUPERACIÓN Y ALTA
Si se le suministró anestesia general puede ser que se sienta diferente por 2 o 3 días. No maneje, no tome bebidas alcohólicas, ni haga decisiones importantes por al menos 2 días.
NUTRICIÓN
Cuando se despierte podrá tomar pequeñas cantidades de líquidos. Si no tiene náuseas, podrá comenzar a comer:
El 1er Día después de la operación, liquidos orales a tolerancia iniciar con agua de anis,manzanilla ,caldos colados,mazamorra con maizena,tostadas,gelatina.
El 2do Día después de la operación se inicia con dieta blanda: caldo de pechuga de pollo con fideos o arroz,ensaladas sancochadas en poca cantidad,infusiones en mayor cantidad.
El 3er Dia agregar a la dieta anterior guisos sin aceite en la pechuga de pollo,pavita,pescado blanco al vapor,frutas en ensalada,leche de soya.
El 4er Día después de la operación sino presenta molestias en relación a la dieta anterior, continuar dieta normal.
Continúe tomando muchos líquidos, usualmente de 8 a 10 vasos por día.
ACTIVIDAD FÍSICA
Aumente su actividad paulatinamente con suspensor inguinal (varon) y/o calzon faja (mujer) permanente postoperatorio. Por lo regular usted podrá reanudar la totalidad de sus actividades regulares en 1-2 semanas en caso de un procedimiento laparoscópico, y de 2-3 semanas en uno de procedimiento abierto.
Las personas activas sexualmente antes de la operación reportaron tener actividades sexuales en un promedio de 14 días después del día de su operación. No se esfuerce o levante objetos de más de 10 kilos de peso y no participe en actividades agotadoras por al menos 2 semanas.
RETORNO LABORES
Usted puede regresar a su trabajo cuando se sienta lo suficientemente bien. Existe una amplia gama de tiempo necesario para la recuperación depende del tratamiento quirurgico laparoscopico vs abierto. El promedio de tiempo para regresar al trabajo es de 14-21 días.
De preferencia sea cirugia laparoscopica vs abierta debe usar en varones suspensor inguinal durante 30 dias y en el caso de mujer calzon faja durante 30 dias que ayudara en la cicatrizacion de la herida operatoria.
ASEO DE LA HERIDA
Lávese sus manos siempre, antes y después de tocarse el área cercana a su incisión.
No se meta en la bañera sin antes retirar los apósitos que cubren las heridas dejar la herida sin cubrir. Puede tomarse una ducha o meterse debajo de la regadera después del segundo día post operatorio a menos que se le indiquelo contrario.
Es normal el que salga una pequeña cantidad de drenaje o supuración de su incisión. Anotar las características si es factible tomar una foto y comunicar a su cirujano.
Su cicatriz sanará de entre 4 a 6 semanas .
CONTROL POSTOPERATORIO
Se realizan 2 controles postoperatorios el 1er control se da entre los 10 a 15 días postoperatorio la cual consiste en evaluación de heridas quirúrgicas y retiro de puntos, el 2do control se realiza a los 30 días postoperatorio para evaluar zona operatoria y evaluar posibilidad de alta médica.
MEDICAMENTOS
Se indica medicación postoperatoria dependiendo del cuadro quirurgico (complicada y no complicada)
EVACUACIÓN INTESTINAL
Evite el esfuerzo al tener evacuación intestinal aumentando la fibra en su dieta con comidas altas en fibra o con medicamentos de fibra como Metamucil y Fibercon.
DOLOR
La intensidad del dolor es diferente para cada persona. Para los adultos, el promedio de tiempo en el que se usaron narcóticos fue de 3 días, sin que algunos pacientes necesitaran medicamentos adicionales para el dolor. Si usted tiene dolor ocasionado por el tubo insertado en su garganta durante la anestesia, puede usar pastillas para la garganta.
CUÁNDO DEBE PONERSE EN CONTACTO CON SU CIRUJANO
Llame a su cirujano si tiene:
Dolor que no se desaparece
Dolor que se pone peor
Una fiebre de más de 38ºC
Vómitos
Hinchazón, piel rojiza, sangrado o si le sale un drenaje (supuración) con mal olor del área de la herida
Dolor abdominal fuerte o agudo
Ictericia o la piel se le pone amarilla
No puede evacuar o no puede pasar gases intestinales durante 3 días
Diarrea acuosa que le dure más de 3 días
CONTROL DEL DOLOR
Cada persona reacciona al dolor de manera diferente. Por lo general se utiliza una escala de 0 a 10 para medir el dolor. En un “0”, usted no siente dolor alguno. Un “10” es el peor dolor que usted haya sentido en su vida.
Medicinas Comunes para Controlar el Dolor
Los narcóticos o derivados del opio se usan para el dolor severo o agudo. Entre los ejemplos de narcóticos se incluyen la morfina.
Algunos efectos secundarios de los narcóticos son: la somnolencia, baja presión sanguínea, bajos latidos del corazón y un bajo índice
de respiración; erupción en la piel y picazón; constipación (estreñimiento); náuseas; y dificultad para orinar. Existen medicinas para controlar los efectos secundarios de los narcóticos.
Medicinas No-narcóticas para Controlar el Dolor
La mayoría de las medicinas no derivadas del opio, que se usan para controlar el dolor, son antiinflamatorios no esteroideos de preferencia cox2 ejemplo: celecoxib que evitan molestias gástricas.
Dolor Laparoscópico
Luego de un procedimiento laparoscópico, a veces se siente un dolor en el hombro. Esto se debe al gas que se insertó dentro de su abdomen durante el procedimiento. El moverse y caminar ayudan a disminuir el gas y el dolor en el hombro derecho.
Comments